Accesibilidad en los sitios web: Conceptos básicos, requisitos y aplicación práctica

Publicado el 16 de mayo de 2025
Índice

Según ONU, más de mil millones de personas viven con una discapacidad. Detrás de esta cifra están las historias individuales de personas que cada día encuentran barreras que a menudo permanecen ocultas para los demás. La accesibilidad significa mucho más que rampas o ascensores. Representa el derecho a la igualdad de participación en todo el mundo.

La Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad deja claro que la accesibilidad es un derecho humano. Los Estados y las empresas deben eliminar las barreras, tanto digitales como físicas. No se trata sólo de un deber, sino también de una oportunidad. Quienes crean ofertas accesibles abren nuevos mercados y atienden con previsión a una población mundial que envejece.

La accesibilidad es, por tanto, una tarea global. Conjuga justicia social y ventajas económicas.

Logotipo de accesibilidad y sitio web

Índice

Las ventajas de la accesibilidad

1. grupo destinatario más amplio

Alrededor del 15% al 20% de la población mundial vive con una discapacidad que le dificulta el acceso a los servicios digitales (OMS). En Europa, esto afecta a unos 87 millones de personas. Por lo tanto, las empresas que diseñan de forma accesible no solo acceden a un mercado importante desde el punto de vista ético, sino también económico. Esto amplía considerablemente su alcance y envía una señal clara: todo el mundo es bienvenido.

2. más conversiones: mejor usabilidad para todos

Los sitios web accesibles no sólo impresionan a las personas con discapacidad, sino que llevan toda la experiencia del usuario a un nuevo nivel. Unas estructuras claras, un funcionamiento intuitivo y una mejor legibilidad facilitan las cosas a todo el mundo. Los estudios demuestran que la optimización para la accesibilidad a menudo conduce a un aumento mensurable de las tasas de conversión.

3. SEO Boost: la accesibilidad mejora la encontrabilidad

La accesibilidad y el SEO van de la mano. Un HTML estructurado, encabezados claros, textos ALT y enlaces comprensibles garantizan que los motores de búsqueda reconozcan mejor los contenidos. Google lo confirma: Lo que es accesible suele estar mejor clasificado. Por tanto, la accesibilidad es doblemente rentable: en términos de visibilidad y de facilidad de uso.

4 Seguridad jurídica: llega el Acta Europea de Accesibilidad

A partir de junio de 2025, la Ley Europea de Accesibilidad obligará a muchas empresas a garantizar la accesibilidad digital. Las infracciones pueden acarrear multas y dañar la imagen de la empresa. Actuar con previsión no solo protege frente a las multas, sino que también repercute positivamente en la percepción de la marca.

5. mejora probada de la experiencia del usuario: la accesibilidad lo mejora todo

Numerosos estudios de caso de la BBC o la Nielsen Norman Group, entre otros, así lo demuestran: La mejora de la accesibilidad conduce a una mayor satisfacción entre todos los usuarios. Esto refuerza la marca, aumenta la fidelidad de los clientes y garantiza ofertas digitales preparadas para el futuro.

Normas importantes: WCAG, EAA y EN 301 549 explicadas

Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web (WCAG)

Directrices internacionales del W3C sobre la accesibilidad de los contenidos web. WCAG 2.1 se publicó como Recomendación del W3C el 5 de junio de 2018 y define criterios de éxito en tres niveles de conformidad:

  • A (requisitos básicos)
  • AA (requisitos ampliados)
  • AAA (accesibilidad máxima)

Acta Europea de Accesibilidad (AEA)

Directiva 2019/882 de la UE, de 17 de abril de 2019, que establece requisitos uniformes de accesibilidad para productos y servicios (por ejemplo, plataformas en línea, cajeros automáticos, lectores de libros electrónicos) en todos los Estados miembros de la UE. Los Estados miembros tenían que transponerla a la legislación nacional antes del 28 de junio de 2022; la aplicación vinculante comienza el 28 de junio de 2025

WCAG 2.2 se publicó el 5 de octubre de 2023 y añade nueve nuevos criterios de éxito, como los indicadores de enfoque y las operaciones de arrastrar y soltar.

Ejemplo:

Nivel A: Textos alternativos para las imágenes

Nivel AA: Relación de contraste ≥ 4,5 : 1

Nivel AAA: Lenguaje de signos para vídeos.

¿A quién afecta la CEA?

La Ley Europea de Accesibilidad (EAA) afecta a muchas empresas que ofrecen productos o servicios en la UE. Entre ellas figuran proveedores de sitios web de comercio electrónico, bancos, proveedores de servicios de transporte y operadores de terminales de autoservicio. Muchos servicios digitales también están sujetos a los nuevos requisitos, que serán obligatorios a partir de junio de 2025.

Especialmente importante: las pequeñas y medianas empresas (PYME) también pueden verse afectadas si prestan servicios digitales. Las microempresas (menos de 10 empleados y un volumen de negocio anual máximo de 2 millones de euros) están exentas de algunas obligaciones, pero aun así deben velar por reducir las barreras siempre que sea posible.

Esta información sólo tiene carácter orientativo y no constituye asesoramiento jurídico. En caso de duda, las empresas deben buscar asesoramiento jurídico especializado para aclarar sus obligaciones individuales.

EN 301 549

Norma europea armonizada para productos y servicios TIC accesibles. La versión 3.2.1 (2021) integra plenamente las WCAG 2.1 de nivel AA como requisito mínimo para sitios web, documentos electrónicos y software.

Legislación internacional sobre accesibilidad: visión general

País Ley / Norma Norma de referencia
EE.UU.
ADA, Sección 508
WCAG 2.0 / 2.1
Canadá
ACA, AODA
WCAG 2.0 / 2.1
Brasil
LBI - Lei Brasileira de Inclusão (Estatuto da Pessoa com Deficiência)
basado en las WCAG
Australia
DDA
WCAG 2.0 / 2.1
REINO UNIDO
Ley de Igualdad, normativa sobre accesibilidad
WCAG 2.1 Nivel AA
Japón
JIS X 8341-3
basado en las WCAG
Alemania
BFSG - Ley de refuerzo de la accesibilidad
WCAG 2.1 (Acerca de EN 301 549)

Estado de la información: Mayo de 2025

Zonas afectadas en los sitios web

La accesibilidad digital es más que un principio general: requiere adaptaciones específicas para satisfacer las diversas necesidades de los distintos grupos de usuarios. He aquí un resumen de las principales necesidades y las medidas correspondientes:

👁️‍🗨️ Personas con discapacidad visual

Según la OMS, se calcula que 2.200 millones de personas en todo el mundo viven con discapacidad visual o ceguera. Además de la ceguera total, existen numerosas formas de visión deficiente, desde la hipermetropía grave hasta la visión en túnel y los ojos fotosensibles.

Desafíos:

  • Dificultad para reconocer textos y contenidos visuales
  • Uso de lectores de pantalla o software de ampliación

Medidas recomendadas:

  • Alto contraste cromático entre texto y fondo
  • Textos alternativos (ALT) para imágenes y gráficos
  • Tamaño de letra escalable y fuentes claras
  • Manejo del teclado para todas las funciones
  • Evitar elementos de navegación puramente visuales
Examen ocular de baja visión

🦻 Personas con deficiencias auditivas

Según la OMS, alrededor de 430 millones de personas en todo el mundo padecen una pérdida de audición que requiere tratamiento.

Desafíos:

  • Inaccesibilidad de los contenidos sonoros sin alternativas visuales

Medidas recomendadas:

  • Subtítulos para vídeos
  • Transcripción de contenidos de audio
  • Uso de vídeos en lenguaje de signos para información importante
  • Señales visuales en lugar de acústicas

🧠 Personas con trastornos cognitivos

Según OMS Muchos millones de personas en todo el mundo sufren trastornos cognitivos, como dificultades de aprendizaje, demencia y trastornos del desarrollo. El estrés o el agotamiento también pueden crear barreras cognitivas temporales.

Desafíos:

  • Dificultades para comprender contenidos y estructuras complejas
  • Abrumador debido a una navegación confusa

Medidas recomendadas:

  • Lenguaje sencillo y claro, uso del lenguaje llano si es necesario.
  • Navegación coherente e intuitiva
  • Evitar la jerga técnica y las estructuras de frases complicadas
  • Utilización de elementos visuales de apoyo, como pictogramas
  • Provisión de contenidos en varios formatos (por ejemplo, texto, audio, vídeo)

🖐️ Personas con discapacidad motriz

Millones de personas en todo el mundo viven con una motricidad fina limitada (OMS), ya sea debido a enfermedades crónicas como el Parkinson, a las consecuencias de un ictus o a discapacidades congénitas. Incluso acciones sencillas como hacer clic, desplazarse o arrastrar y soltar pueden convertirse en un reto.

Desafíos:

  • Dificultades para manejar el ratón o la pantalla táctil

Medidas recomendadas:

  • Manejo completo de todas las funciones mediante el teclado
  • Superficies de clic amplias y suficientemente situadas
  • Evitación de interacciones limitadas en el tiempo
  • Compatibilidad con tecnologías de asistencia, como control por voz o teclados especiales.

🎨 Personas con deficiencias en la visión de los colores

Prueba ocular de daltonismo

Alrededor de 5 % de la población mundial -aproximadamente uno de cada veinte- vive con deficiencia de visión cromática (Colour Blind Awareness). Los afectados apenas pueden distinguir entre ciertos colores, si es que lo hacen. La confusión rojo-verde es especialmente frecuente. Esto provoca problemas cuando la información sólo está codificada por colores, por ejemplo en diagramas, sistemas de aviso o botones. Los contrastes que funcionan para muchos son ilegibles para este grupo destinatario.

Desafíos:

  • Dificultad para distinguir determinados colores

Medidas recomendadas:

  • Uso de patrones o símbolos además del código de colores
  • Alto contraste entre los colores del primer plano y del fondo
  • Evitar la información transmitida exclusivamente por colores

🧓 Personas mayores

La población mundial envejece rápidamente. Según OMS, alrededor de 2.000 millones de personas tendrán más de 60 años en 2050. Con la edad aumentan las limitaciones, como el deterioro de la vista, las habilidades motoras limitadas o la menor flexibilidad cognitiva. Esto influye en la forma de percibir y manejar la tecnología.

Desafíos:

  • Combinación de varias deficiencias sensoriales y cognitivas

Medidas recomendadas:

  • Lenguaje claro y sencillo
  • Fuentes grandes y fáciles de leer
  • Navegación sencilla con estructuras claras
  • Evite animaciones rápidas o elementos intermitentes

Herramientas de accesibilidad digital

 Si quiere poner en práctica la accesibilidad digital, necesita las herramientas adecuadas.

Las normas mundiales se basan aquí en herramientas de eficacia probada. WAVE comprueba las barreras de los sitios web y visualiza los resultados directamente en la página. Axe es un marco flexible para desarrolladores que puede integrarse fácilmente en los flujos de trabajo existentes. Google Lighthouse analiza tanto el rendimiento como la accesibilidad y ofrece recomendaciones claras de actuación. Estas herramientas están consolidadas internacionalmente, son de fácil acceso y ayudan a equipos de todo el mundo a hacer más inclusiva su oferta digital.

Ideas de pruebas A/B para mejorar la accesibilidad

🎨 Pruebas de contraste

  • Pruebe diferentes variantes de color y contraste
  • Comparar botones CTA con fondo de alto contraste frente a variantes discretas

🖱️ Botones claros y navegación intuitiva

  • Probar el etiquetado de los botones (por ejemplo, "Regístrese ahora" frente a "Continuar")
  • Comparar la navegación con iconos explicativos frente a la navegación con texto puro

📝 Formas optimizadas

  • Pruebe las versiones corta y larga
  • Comparar diferentes textos de etiquetado y marcadores de posición
  • Mensajes de error de prueba con sólo texto frente a texto + sugerencia visual

🎥 Acceso alternativo a los medios de comunicación

  • Vídeos de prueba con y sin subtítulos
  • Las transcripciones de audio se colocan en un lugar destacado, mientras que las pruebas sólo están disponibles previa petición.

⌨️ Manejo del teclado y orientación del enfoque

  • Prueba de marcadores de enfoque visibles frente a invisibles
  • Probar diferentes secuencias de enfoque

🚦 Pruebas de animación y movimiento

  • Páginas de prueba con animaciones sutiles frente a páginas sin animación
  • Comparar banners móviles con alternativas estáticas

🛠️ Realización de pruebas

La herramienta Varify.io es ideal para implementar las ideas de test A/B mencionadas anteriormente de forma rápida y sin esfuerzo de desarrollo. Permite crear variantes visuales directamente en el navegador, sin necesidad de código. Por ejemplo, puede cambiar contrastes, textos o colores de botones en directo y probar directamente el efecto de estos ajustes.

Referencias individuales

  1. European Union (2019): Directive (EU) 2019/882 of the European Parliament and of the Council of 17 April 2019 on the accessibility requirements for products and services. [Accessed on: 01.05.2025]
  2. World Wide Web Consortium (W3C) (2018): Web Content Accessibility Guidelines (WCAG) 2.1. [Accessed on: 01.05.2025] 
  3. World Wide Web Consortium (W3C) (2023): What’s New in WCAG 2.2. [Accessed on: 01.05.2025]
  4. Colour Blind Awareness (n.d.): Colour Blindness. [Accessed on: 05.05.2025]
  5. World Health Organization & World Bank (2011): World Report on Disability. [Accessed on: 05.05.2025]
  6. World Health Organization (2022): Ageing and Health. [Accessed on: 05.05.2025]
  7. World Health Organization / Inclusion Europe (2020): Disability considerations during the COVID-19 outbreak. [Accessed on: 08.05.2025]
  8. World Health Organization (2021): World Report on Hearing. [Accessed on: 08.05.2025]
  9. World Health Organization (2019): World Report on Vision. [Accessed on: 08.05.2025]
  10. Colour Blind Awareness (n.d.): Colour Blindness Facts & Figures. [Accessed on: 09.05.2025]
Robin Link
Imagen del autor
Growth Manager
Compartir artículo

Espera,

Es hora de Uplift

Reciba nuestros potentes CRO Insights de forma gratuita todos los meses.

Doy mi consentimiento para la recogida y el tratamiento de los datos arriba indicados con el fin de recibir el boletín informativo por correo electrónico. He tomado nota de la política de privacidad y lo confirmo enviando el formulario.