Personas: definición, aplicación y futuro de un vistazo

Publicado el 28 de abril de 2025
Índice
Portada de Personas

Si no conoce realmente a sus usuarios, no sabrá cuáles son sus necesidades:

Convierten los grupos destinatarios en perfiles tangibles basados en datos y hacen posible una verdadera orientación al usuario.


Especialmente en la era de la personalización y el aumento de las expectativas, las personas bien fundadas son la clave del éxito de los productos, los servicios y la comunicación.

Portada de Personas

Índice

¿Qué es una persona? Definición y diferenciación

Un personaje es un perfil ficticio pero basado en datos que representa específicamente a un usuario o cliente típico. Describe características individuales como el nombre, la edad, la profesión, los objetivos y los retos. Esto convierte a un grupo objetivo anónimo en una imagen tangible de una persona real.

La demarcación:
Un mercado completo comprende a todos los compradores o usuarios potenciales. Se utiliza para definir un grupo objetivo que comparte ciertas características comunes. Un personaje va un paso más allá y resume estas características en un perfil de carácter concreto.

El concepto de persona se remonta a Alan Cooper, que lo reconoció en los años ochenta: Los equipos desarrollan mejores productos cuando no diseñan para una masa anónima, sino para una persona claramente definida.

Persona frente a grupo destinatario

¿Qué tipos de personas existen?

No todas las personas siguen el mismo planteamiento. Hay distintos tipos en función del objetivo y la finalidad:

Comprador Persona:
Se centra en el proceso de toma de decisiones a la hora de realizar una compra. El comprador persona ayuda a adaptar con precisión las estrategias de marketing y ventas a los clientes potenciales.

Persona de usuario:
Se centra en el uso real de un producto o servicio. Los usuarios son especialmente relevantes para el desarrollo de productos, la experiencia del usuario y el diseño de servicios.

Proto-Persona:
Se desarrollan en las primeras fases del proyecto a partir de suposiciones y conocimientos iniciales, a menudo sin una amplia base de datos. Los proto-personas sirven como hipótesis que más tarde se validan mediante la investigación de usuarios reales.

Persona basada en datos:
Derivados de fuentes de datos existentes, como análisis web, sistemas CRM o comentarios de los usuarios. Estos personajes reflejan patrones de comportamiento reales y no se basan en suposiciones.

Persona de marketing frente a persona de UX:
Los personajes de marketing se centran en la motivación y el comportamiento de compra. Los de UX se centran en el comportamiento, las frustraciones y las necesidades del usuario cuando interactúa con el producto o servicio.

¿Cómo se crean los personajes?

Las personas no surgen de una corazonada, sino de un proceso estructurado. Los pasos más importantes de un vistazo:

Recogida de datos:
Recopilar información pertinente a partir de entrevistas con los usuarios, encuestas, análisis y datos de CRM.

Reconocimiento de patrones:
Identifique comportamientos, necesidades y objetivos similares y agrúpelos en grupos.

Hipótesis:
Basándose en los patrones, desarrolle perfiles de persona iniciales que representen a los usuarios típicos.

Validación:
Compruebe las suposiciones mediante nuevas investigaciones de usuarios o análisis de datos y ajuste los personajes si es necesario.

Por tanto, las personas no son construcciones estáticas, sino que surgen de percepciones reales y siguen desarrollándose.

Aquí encontrará las instrucciones completas para crear un personaje.

Tendencias e innovaciones: El futuro de las personas

Las personas siguen evolucionando, impulsadas por las nuevas tecnologías, las fuentes de datos y las demandas sociales. Estas tendencias determinarán el futuro:

Generación de personas asistida por IA:
La inteligencia artificial puede analizar grandes cantidades de datos y derivar de ellos personas más precisas y dinámicas. Así se obtienen perfiles de usuario más actualizados y fiables, sobre todo en el caso de los productos digitales.

Personas basadas en datos de análisis y CRM:
Cada vez predominan más los hechos concretos en lugar de las suposiciones. Las analíticas web, los datos de uso de aplicaciones y los sistemas CRM proporcionan la base para que los personajes se basen en comportamientos reales, no en opiniones.

Personas adaptables:
Los usuarios cambian. Los personajes adaptativos tienen en cuenta esta dinámica adaptándose con flexibilidad a los nuevos descubrimientos y desarrollos. De este modo, los personajes mantienen su pertinencia durante más tiempo.

Cuestiones de protección de datos y desafíos éticos:
El uso de datos personales exige nuevas normas. Las empresas deben crear transparencia, recopilar datos de forma limpia y respetar sistemáticamente la privacidad de los usuarios.

Conclusión

Los personajes son mucho más que un bonito extra en los talleres de estrategia. Son un elemento fundamental para centrarse realmente en el usuario, mejorar los productos y aumentar la eficacia de la comunicación. Quienes dedican tiempo a desarrollar personajes bien fundamentados crean una base común para todos los equipos, desde los de marketing hasta los de desarrollo de productos.

En lugar de suposiciones, las necesidades reales determinan la dirección. En lugar de pérdidas dispersas, se crean ofertas personalizadas.
Cuanto mejor sea la persona, más claras serán las decisiones y mayores las posibilidades de éxito.

El siguiente paso: quienes no sólo crean sus personajes, sino que además los desarrollan continuamente, se aseguran una ventaja competitiva real a largo plazo.

Referencias individuales

  1. Nielsen Norman Group (2022): Personas: Study Guide. [Accessed on: 28.04.2025]
  2. Cooper, A. (1999): The Inmates Are Running the Asylum: Why High Tech Products Drive Us Crazy and How to Restore the Sanity. Sams Publishing. [Accessed on: 28.04.2025]
Robin Link
Imagen del autor
Growth Manager
Compartir artículo

Espera,

Es hora de Uplift

Reciba nuestros potentes CRO Insights de forma gratuita todos los meses.

Doy mi consentimiento para la recogida y el tratamiento de los datos arriba indicados con el fin de recibir el boletín informativo por correo electrónico. He tomado nota de la política de privacidad y lo confirmo enviando el formulario.